Detrás de las IA

By bold Diseño 2025
La mayoría de las Inteligencias Generativas modernas están construidas usando lenguajes de programación que son fuertes en matemáticas, manejo de datos y aprendizaje automático.

Lenguajes IA

La mayoría de las Inteligencias Generativas modernas están construidas usando lenguajes de programación que son fuertes en matemáticas, manejo de datos y aprendizaje automático.

Vamos a desglosarlo:

Lenguajes más usados

Python

  • El rey indiscutido de la IA y el aprendizaje profundo.

  • Razones:

    • Bibliotecas poderosas: TensorFlow, PyTorch, Keras, Hugging Face Transformers, OpenAI API.

    • Sintaxis sencilla y legible, ideal para prototipos rápidos.

    • Gran comunidad y soporte de investigación.

  • Ejemplo: ChatGPT, DALL·E y muchos modelos de OpenAI están entrenados usando Python + PyTorch/TensorFlow.

C++

  • Se usa para optimizar velocidad en partes críticas de los modelos (cálculos de matrices, GPUs).

  • Muchas librerías de bajo nivel de IA (como PyTorch y TensorFlow) tienen código base en C++ para rendimiento.

CUDA / cuDNN

  • No es un lenguaje completo, sino extensiones para GPUs que permiten entrenar modelos masivos más rápido.

  • Básicamente, optimiza operaciones matriciales intensivas.

JavaScript / TypeScript

  • Usado más para integración y despliegue web de modelos de IA.

  • Ejemplo: Runway, TensorFlow.js, Hugging Face Inference permiten usar IA directamente en páginas web o apps interactivas.

Julia

  • Lenguaje emergente en computación científica y aprendizaje automático.

Menos popular que Python, pero muy potente para experimentos con grandes cantidades de datos.

Cómo interactúan estos lenguajes

  1. Entrenamiento del modelo:

    • Normalmente en Python + PyTorch/TensorFlow + GPU/CUDA.

    • Aquí se hacen millones de operaciones matriciales y se ajustan los pesos de la red neuronal.

  2. Optimización de rendimiento:

    • C++ y CUDA aceleran el cálculo de matrices y operaciones paralelas en GPUs.

  3. Despliegue e interacción:

    • Python (backend) expone APIs (por ejemplo, OpenAI API).

    • JavaScript/TypeScript (frontend) permite que los usuarios interactúen con la IA desde la web.

A veces se usan frameworks como Flask, FastAPI o Node.js para manejar solicitudes.

Ejemplo práctico

Si quisieras usar IA generativa para diseño:

  1. Backend: modelo entrenado en Python + PyTorch.

     

  2. Optimización: código crítico en C++ / CUDA para velocidad.

     

  3. Frontend: integración con la web o app en JavaScript, mostrando imágenes generadas al usuario en tiempo real.

Stack tecnológico de la Inteligencia Generativa

Usuario                   

(prompt, interacción web/app móvil)                  

v

Frontend / Interfaz       

– JavaScript / TypeScript  <- despliega la IA en web o apps

– HTML/CSS  <- muestra imágenes, texto, videos

– Frameworks: React, Vue  <- interacción dinámica

 v

Backend / Servidor 

 – Python  <- coordina solicitudes

– Frameworks: Flask, FastAPI, Django

– API Calls: OpenAI, Hugging Face

 v

Modelo de IA Generativa

– Entrenamiento: Python + PyTorch / TensorFlow

– Optimización: C++ y CUDA para GPU

– Librerías: NumPy, pandas, scikit-learn

 v

Hardware de cómputo     

– GPU / TPU / Clusters     <- realiza millones de cálculos

– Memoria de alta velocidad <- matrices gigantes de pesos y datos

Explicación del flujo

  1. Usuario envía prompt:

     

    • “Genera un logo moderno para Bold, estilo minimalista”.

       

  2. Frontend (JS/TS)

     

    • Envía la solicitud al servidor y muestra la respuesta.

       

  3. Backend (Python + Framework)

     

    • Recibe el prompt, lo procesa y llama al modelo de IA generativa.

       

  4. Modelo entrenado (Python + PyTorch + C++/CUDA)

     

    • Genera la imagen o texto en base a millones de parámetros ajustados previamente.

       

  5. Hardware (GPU/TPU)

     

    • Realiza todos los cálculos paralelos de manera eficiente para que el resultado sea rápido.

       

  6. Resultado

     

    • La imagen o texto generada se devuelve al frontend y llega al usuario en segundos.
POSTEOS RECIENTES

Más novedades

Somos Bold.ar. Estudio de Diseño, Comunicación y Creatividad © 2025