Realidad virtual y aumentada

By bold Creatividad 2025
bold realidad aumentada

Realidad Virtual (VR) en el diseño

La realidad virtual crea entornos totalmente digitales e inmersivos donde el usuario se sumerge usando visores como Meta Quest, HTC Vive o similares.

Visualización inmersiva

Los diseñadores pueden recorrer un espacio tridimensional antes de construirlo o fabricarlo.

En arquitectura, permite “caminar” por una casa o edificio virtual para evaluar proporciones, iluminación o flujo espacial.

En diseño de interiores o stands, se pueden probar colores, texturas y mobiliario en tiempo real.

Prototipado virtual

Los diseñadores industriales crean modelos 3D que pueden probarse virtualmente antes de producirlos.

Se ahorra tiempo y costo en prototipos físicos.

Colaboración remota

Equipos de diseño distribuidos pueden reunirse en un entorno virtual compartido, ver los mismos modelos 3D, hacer anotaciones o cambios en tiempo real.

Realidad Aumentada (AR) en el diseño

La realidad aumentada superpone elementos digitales sobre el entorno físico real, normalmente a través de un celular, tablet o gafas AR.

Visualización contextual

Los clientes o diseñadores pueden ver cómo se vería un objeto o diseño en su entorno real.

Ejemplo: IKEA Place permite colocar muebles virtuales en tu casa para ver cómo quedan.

En urbanismo, se pueden visualizar monumentos, carteles o fachadas antes de construirlos.

Presentaciones interactivas

Las presentaciones de proyectos se vuelven más atractivas: el público puede interactuar con modelos 3D en el mundo real, rotarlos o explorarlos desde diferentes ángulos.

Educación y entrenamiento

En escuelas de diseño, AR se usa para enseñar anatomía de objetos, capas de materiales o procesos constructivos de manera interactiva.

Tendencias actuales

  1. Realidad mixta (MR): combina VR y AR en una misma experiencia, permitiendo manipular objetos digitales como si estuvieran en el mundo real.
  2. Inteligencia artificial + AR/VR: herramientas que generan o modifican diseños dentro de entornos inmersivos.
  3. Metaversos de diseño: espacios virtuales donde marcas y creativos exponen, venden o colaboran en tiempo real.

Experiencias inmersivas de marca

Las marcas usan VR para crear mundos o entornos virtuales donde el usuario se sumerge completamente en la historia o valores de la marca.

Ejemplos:
Automotrices (como Audi o BMW) permiten probar autos virtualmente, sintiendo la conducción o el interior.

Turismo y hotelería: recorridos virtuales por destinos o resorts antes de reservar.

Moda y belleza: desfiles virtuales o probadores inmersivos donde el usuario «entra» en la pasarela o el showroom.

Beneficio comunicacional:

El usuario no solo “ve” la marca, la vive — se genera una conexión emocional más profunda.

Storytelling inmersivo

Las campañas publicitarias ahora cuentan historias que envuelven al espectador dentro del relato.

Ejemplo: campañas de ONGs que te colocan en la perspectiva de personas afectadas por guerras o cambio climático, generando empatía a través de la inmersión total.

Resultado: se potencia la recordación y la identificación con el mensaje.

Diseño de espacios y eventos virtuales

Los diseñadores crean stands de ferias, exposiciones o lanzamientos de producto en VR, accesibles globalmente.

Se diseñan entornos tridimensionales interactivos: el usuario puede moverse, explorar, hablar con otros visitantes o probar productos.

Ventaja: rompe las barreras geográficas y permite una comunicación más directa y participativa.

Tendencias a futuro

  1. Realidad mixta (MR): combinar elementos reales y virtuales en experiencias fluidas.
  2. Metaversos de marca: espacios virtuales donde las empresas ofrecen experiencias, tiendas o eventos.
  3. AI + AR/VR: campañas que se personalizan dinámicamente según el usuario.
  4. Diseño sensorial: experiencias que combinan visión, sonido, tacto y movimiento.
POSTEOS RECIENTES

Más novedades

Somos Bold.ar. Estudio de Diseño, Comunicación y Creatividad © 2025